En la producción de música electrónica se siguen tres pasos: la generación de la corriente, la filtración y la amplificación.
En el generador, un oscilador da a la corriente su forma de onda vibratoria. La rapidez de vibración (la frecuencia) se controla variando el voltaje de los circuitos conectados al generador. Para el tono puro (fundamental), la onda se genera en forma sinusoidal. Se generan otras formas de onda, entre ellas las cuadradas y las aserradas, que producen sonidos básicos y algunos armónicos.
Se emplean varios circuitos filtrantes para configurar aún más las ondas. Los filtros permiten el paso sólo de ciertas frecuencias y bloquean las demás; modifican además la calidad del sonido y crean diversos efectos. La amplificación de los sonidos se logra aumentando el voltaje de los circuitos conectados a las diferentes bocinas.
Los sintetizadores tienen un teclado similar al del piano, pero las teclas simplemente modifican el voltaje que pasa al circuito del generador, y así producen sonidos de diferente tono. Mediante perillas, cuadrantes y selectores deslizables se controla el acceso a los diversos circuitos electrónicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escuchar